Redes Sociales Alternativas
Facebook y Twitter dominan el panorama de las redes
sociales en Internet. La primera posee la mayor cantidad de conexiones,
expl铆citas e impl铆citas, entre los usuarios; ah铆 descansa el principal
capital de Facebook. En comparaci贸n, Twitter es m谩s modesto en sus
redes, sin embargo es m谩s poderoso para crear avalanchas de opini贸n,
incluso para ayudar a conducir revoluciones Pero son redes limitadas desde su origen porque dependen de capitales
privados. Aqu铆 es donde entran las redes sociales alternativas.
Una red social alternativa permite crear escenarios similares a las redes sociales comerciales, b谩sicamente con la misma clase de interacciones pero con el control en manos de los usuarios (y c贸digo fuente incluido). Si bien la cantidad de usuarios es incomparable -con todo lo que esto significa-, una red social independiente puede cumplir los requerimientos de libertad, anonimato, privacidad y discurso que las otra no. A continuaci贸n revisamos algunas propuestas que a su manera obedecen al lema "Internet es nuestra red social".
Diaspora*
Diaspora* fue propuesta desde Kickstarter con un 茅xito inusitado al comunicarse como alternativa a Facebook. Luego de dif铆ciles meses de desarrollo con la presi贸n de cumplir su promesa, hoy en d铆a Diaspora* es la base operativa de una comunidad de redes sociales interoperables, sobre tem谩ticas que responden a las necesidades de diversas comunidades. El c贸digo de Diaspora* es abierto y est谩 disponible para agregar un nodo en esa red totalmente bajo nuestro control.
N-1
N-1 es una red social libre y autogestionada, definida como "un dispositivo tecnopol铆tico sin 谩nimo de lucro que pretende ampliar nuestras posibilidades de crear y difundir contenidos usando herramientas libres, desarrolladas y autogestionadas desde una 茅tica horizontal y antagonista para la base y desde la base". N-1 se ha convertido en la red social del activismo por excelencia.
Una red social alternativa permite crear escenarios similares a las redes sociales comerciales, b谩sicamente con la misma clase de interacciones pero con el control en manos de los usuarios (y c贸digo fuente incluido). Si bien la cantidad de usuarios es incomparable -con todo lo que esto significa-, una red social independiente puede cumplir los requerimientos de libertad, anonimato, privacidad y discurso que las otra no. A continuaci贸n revisamos algunas propuestas que a su manera obedecen al lema "Internet es nuestra red social".
Diaspora*
Diaspora* fue propuesta desde Kickstarter con un 茅xito inusitado al comunicarse como alternativa a Facebook. Luego de dif铆ciles meses de desarrollo con la presi贸n de cumplir su promesa, hoy en d铆a Diaspora* es la base operativa de una comunidad de redes sociales interoperables, sobre tem谩ticas que responden a las necesidades de diversas comunidades. El c贸digo de Diaspora* es abierto y est谩 disponible para agregar un nodo en esa red totalmente bajo nuestro control.
N-1
N-1 es una red social libre y autogestionada, definida como "un dispositivo tecnopol铆tico sin 谩nimo de lucro que pretende ampliar nuestras posibilidades de crear y difundir contenidos usando herramientas libres, desarrolladas y autogestionadas desde una 茅tica horizontal y antagonista para la base y desde la base". N-1 se ha convertido en la red social del activismo por excelencia.
Friendica
Friendica est谩 dise帽ado para respetar la privacidad de los usuarios, y es parte de un consorcio de programadores/hackers que trabajan para construir redes sociales verdaderamente descentralizadas y federadas. Con dos a帽os de trabajo a cuestas, Friendica es esencialmente un conector entre las redes sociales existentes (de Facebook a Identi.ca), aun para los contactos del correo electr贸nico y blogs, pero con los candados necesarios para preservar la privacidad prometida. Red, una plataforma para redes sociales libre, es el siguiente paso del proyecto.
Friendica est谩 dise帽ado para respetar la privacidad de los usuarios, y es parte de un consorcio de programadores/hackers que trabajan para construir redes sociales verdaderamente descentralizadas y federadas. Con dos a帽os de trabajo a cuestas, Friendica es esencialmente un conector entre las redes sociales existentes (de Facebook a Identi.ca), aun para los contactos del correo electr贸nico y blogs, pero con los candados necesarios para preservar la privacidad prometida. Red, una plataforma para redes sociales libre, es el siguiente paso del proyecto.
Thimbl es microblogging, como Twitter, pero construido con econom铆a
t茅cnica, es decir, con software libre ya existente en sistemas
operativos Unix/Linux, y una posici贸n pol铆tica formalizada con un
Manifesto: aspirar al legado Peer-to-Peer (entre iguales) de las
aplicaciones cl谩sicas de Internet (Usenet, email, IRC).
Identi.ca
Identi.ca
Identi.ca es una red social de microblogging, bastante madura y
similar a Twitter, basada en c贸digo y est谩ndares abiertos. Cada noticia
(un tweet, digamos) mide hasta 140 caracteres y tiene una licencia
Creative Commons. Los usuarios de Identi.ca suelen ser defensores del
software libre y abierto.
Comentarios
Publicar un comentario